
New Perspectives on Hispanic Cultures: La traducción entre el español y el inglés en los Estados Unidos
30 - 31 de MAYO, 2024 | Híbrido
Confirmar asistencia: https://bit.ly/RSVPSymposium2024 / info-observatory@fas.harvard.edu
Un año más, el Instituto Cervantes en Harvard University ha invitado a investigadores interesados en la lengua española o las culturas hispánicas a presentar sus trabajos ante la comunidad académica en el Observatorio Symposium.
A lo largo de sus distintas ediciones, el simposio ha contado con especialistas en temas relacionados con los ámbitos de estudio del Observatorio desde disciplinas muy variadas: Lengua y Lingüística, Literatura, Pedagogía y Didáctica, Traducción, Estudios Culturales, Arte, Historia, Sociología, Antropología, Política y Psicología y, recientemente, Ciencia y Tecnología. Esta novena edición tiene como fin ahondar en la traducción entre el inglés y el español en el contexto estadounidense. Entre sus objetivos están visibilizar la importancia de la traducción en la difusión de las culturas hispánicas entre la sociedad norteamericana; indagar en las dificultades y posibilidades que este entorno multilingüe y multicultural presenta para los traductores en distintos ámbitos; y reconocer el papel crucial de la traducción como mediación, su valor social en la integración de las comunidades hispanas en este país, así como en la cohesión y el dinamismo sociales. Las presentaciones de este año pondrán el foco en estos aspectos desde muy diversas perspectivas, siempre en el contexto del intercambio español-inglés en los Estados Unidos y atendiendo a las diversas áreas y modalidades de la traducción (literaria, especializada, audiovisual, interpretación, etc.).
El programa de esta edición de 2024 se reparte en dos sesiones (jueves 30 de mayo, y viernes 31) e incluirá dos conferencias plenarias, quince comunicaciones de 15 minutos y un panel conjunto, de la mano de profesores e investigadores del mundo académico así como profesionales de la traducción, quienes no solo ofrecerán reflexiones teóricas sobre este campo sino que también abordarán los problemas y la realidad profesional de traductores e intérpretes. Las plenarias correrán a cargo del catedrático de Traducción Patrick Zabalbeascoa (Universitat Pompeu Fabra, España) y del escritor y traductor literario Rubén Martín Giráldez (invitado con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Washington, DC, como parte de su programa literario Spain Writes, America Reads).
El programa completo y la lista de abstracts están disponibles aquí.
Lengua: Inglés y español. El simposio se celebrará con formato híbrido. Las presentaciones en persona podrán seguirse también por Zoom.